Angie Paniagua nació en Tandil y desde hace años vive en La Plata, donde estudió Artes Plásticas en la UNLP y hoy combina la docencia con su producción artística. Su obra parte de lo íntimo: fotografías familiares, diarios compartidos, objetos de costura. A través del dibujo, el bordado y el collage, transforma esos materiales en un lenguaje visual que habla de la infancia, la maternidad y los lazos que nos sostienen.
El textil ocupa un lugar central en su práctica. En la serie Alfileteros convirtió memorias personales en piezas bordadas que, a su vez, dieron origen a un “costurero simbólico”: un intercambio de objetos de costura con otras personas que también reconocen en el hilo y la aguja un modo de resistencia y de transmisión afectiva. En sus manos, la costura deja de ser solo un gesto doméstico para volverse reflexión, cuidado y memoria colectiva.
Angie ha participado en muestras y proyectos colectivos en La Plata y Buenos Aires, como Marea Verde en el Galpón de las Artes (2018), FestiIgualarte (2019), Barbijos Intervenidos organizada por CAAT (2020), Feria Reversa en Olga Vázquez (2022) y Manifiesto Vol. III – Bizarro en Casa Trama (2023). También formó parte de experiencias urbanas y comunitarias como Verderazo (2020) y Radio en la vereda en la Noche de los Lápices (2021).
Su práctica, atravesada por la memoria y lo cotidiano, encuentra en la mezcla de dibujo, textil y collage un espacio para resignificar lo personal y conectarlo con lo colectivo.