Irene Leonor Accarini es psicoanalista y artista visual. Su práctica se despliega entre el texto y el objeto, el bordado y el collage, con un enfoque que articula pensamiento simbólico y materialidad. A través del uso de textiles, instalaciones y poesía visual, investiga el cuerpo, el tiempo y la experiencia estética como modos de habitar.
En sus obras recientes, Accarini retoma motivos del diseñador y activista William Morris —como El ladrón de frutillas y El ángel sosteniendo el sol— para resignificarlos desde una mirada contemporánea. Esta filiación no es meramente decorativa, sino proyectiva: sus pájaros y figuras emergen incompletos, suspendidos en escenarios textiles que proponen un nido, un umbral, un espacio donde el arte se vuelve gesto de cuidado. Cada puntada es un acto íntimo, una decisión corporal que entrelaza memoria, tiempo presente y deseo de futuro.
Accarini concibe la obra de arte como un suceso: un punto de frontera entre el mundo visible y el interior del espectador. Frente a la artificialidad creciente de nuestro entorno, su obra propone una pausa atenta, una posibilidad de encuentro con lo bello, lo útil y lo bueno.
Expuso en espacios como el Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural Borges, Museo de la Mujer, Arte x Arte, EGGO, Expotrastiendas, Galería Thames, Museo MUBATA (Tres Arroyos) y Facultad de Derecho de la UBA. Participó en Art Basel Cities Buenos Aires y en proyectos de CAAT, AAVRA y CAAC. Internacionalmente, integró exposiciones y residencias en Berlín, Luxemburgo, Róterdam, Canadá, Países Bajos y la 55ª Bienal de Venecia (Padiglione Tibet).
Es autora de Invenciones: Arte y Psicoanálisis (Psicolibro) y Los trastornos de la cultura (Eduntref), donde reflexiona sobre los vínculos entre creación, lenguaje y subjetividad.